Bárbara Vilá Zorrilla, PhD
13/3/2019

El yoga, una práctica milenaria

Yoga, etimológicamente, significa unión de la conciencia con el principio absoluto. El Yoga es la unión del cuerpo, mente y espíritu.

También podríamos considerarla como una ciencia que purifica nuestro cuerpo y nuestra mente, liberándonos de tensiones corporales, preocupaciones mentales y pesadas energías.

Es un sistema de desarrollo interior cuya finalidad es ayudarnos a mantenernos sanos a nivel físico, mental y espiritual para sentirnos realizados, plenos y felices.  El Yoga mas allá de las asanas (posturas) que realizamos con el cuerpo, es una filosofía de vida que integra control  y fortaleza mental y corporal, buena alimentación y conductas basadas en principios hacia ti y hacia los demás.

Si deseas comenzar a practicar yoga o convertirte en un Yogui (practicante de yoga), debes comenzar con las siguientes acciones::

  1. conocer ejercicios y técnicas, tanto de las posturas que te puedan beneficiar según el tipo de Yoga que elijas practicar.
  2. aprender técnicas de relajación metal o meditación para relajar tu mente y desviar o eliminar tus preocupaciones.
  3.  llevar una dieta saludable con los nutrientes que tu cuerpo y tu mente necesitan.
  4. desarrollar una conducta basadas en valores y principios.

¿Por qué debes comenzar a practicar Yoga?

Varios estudios revelan múltiples beneficios si se lleva un práctica regular del yoga.  Algunos de estos son:

  • Las ondas del cerebro de los yoguis que se encuentran en estado de meditación son más equilibradas que en las de otras personas que duermen, que están hipnotizadas o que están despiertas.  El equilibrio mental aporta mejor balance y control de emociones y conductas.
  • Los yoguis que practican regularmente, aumentan sus habilidades de relajación, reduciendo así  la velocidad en los latidos del corazón y  la presión de la sangre y controlando efectivamente el sistema nervioso.
  • Fortalece y flexibiliza los músculos y articulaciones.  Aliviana los dolores musculares y de articulaciones.
  • Minimiza los síntomas de estrés y ansiedad.  Provee energía positiva para sostener optimizmo y motivación. Nos ayuda a descansar y dormir mejor.

¿Cuál es el origen del yoga?

La prueba arqueológica más antigua encontrada, data aproximadamente del año 3000 antes de Cristo, y se trata de sellos de piedras con figuras de posiciones yóguicas de las civilizaciones de los Valles del Indo y Saraswati (Candido Díaz, 2014).

Las escrituras hindúes se encuentran entre las mas antiguas del mundo.  La cultura hindú y filosófia de vida de la India como el Ayurveda, tiene su origen en los Vedas. Los Vedas son textos escritos en sánscrito.  Estos Vedas o escritos recogen toda la sabiduría o el conocimiento humano natural a nivel físico, mental y energético.

¿Qué debes hacer para iniciar la práctica?

Comienza determinando si deseas para ti los beneficios antes mencionados.  Si tu respuesta es sí sigue estos consejos.

  1. Realiza búsqueda informativa sobre el tema para que elimines preocupaciones o temores.
  2. Explora alternativas de tipo de yoga.   Si es tu primera vez en la práctica, te recomiendo comenzar clases y estilos de yoga básicos como restaurativa o Sampoorna.
  3. Proyecta actitud positiva durante la practica.  Al principio puede parecer diícil pero poco a poco irás adquiriendo la técnica mental necesaria.
  4. Ancla siempre tu atención en la respiración y en  escuchar las respuestas del cuerpo requiere desarrollar la paciencia y tolerancia.
  5. Nunca te esfuerces más de lo debido. Lleva las posturas hasta donde tu cuerpo te lo permita.  No te compares con otros, todos somos diferentes.
  6. Aprende la rutina o algunas asanas (posturas)  para que las puedas practicar en tu hogar u oficina.
  7. Atrévete a experimentar armonia, bienestar y plenitud.

¡Adelante, vive la vida en balance, vive feliz!

Sambodhi Yoga Online

Comienza tu práctica de yoga suave y gentil. 

Taller gratis - 5 pasos consultoría

You have Successfully Subscribed!